¿QUÉ ES EL TÉ?
El té es una bebida preparada con las hojas de un arbusto llamado camellia sinensis que crece principalmente en China, India, Japón, Kenia y Nepal, aunque puede ser cultivado en muchos otros lugares de forma artificial. Estas hojas se cortan del arbusto, se someten a un proceso de oxidación y se desecan para dar lugar al té que luego nosotros prepararemos en casa mediante un proceso de infusión en agua caliente.
Básicamente todos los tipos de té provienen de la misma planta, y sus diferencias vienen dadas por el proceso de elaboración que luego veremos más en detalle y las sustancias que acompañen a dichas hojas. Por ejemplo, el típico “té verde con menta” no son más que hojas de té recién cortadas con algunas hojas de hierbabuena añadidas.
TRES FORMAS DE PREPARAR UN TÉ
Bueno, de primeras he de comentar que hay varios “niveles” a la hora de preparar un té, y normalmente están basados en el tiempo del que dispongamos o lo que nos queramos complicar a la hora de prepararlo. Cuanto más alto sea el escalón mejor quedará el té (siempre que lo preparemos correctamente, claro) y mayor satisfacción personal obtendremos:

I - En un primer escalón están las bolsitas de té que todos conocemos: es un medio rápido y sencillo de tomar un té. Se calienta agua, se mete la bolsita, se espera el tiempo especificado (tema del que luego os hablaré), se saca la bolsita y se bebe con cuidado de no quemarnos.
Podemos prepararlo de la siguiente manera (que es lo que yo hago cuando estoy un poco perezoso como para afrontar el tercer escalón): cogéis una taza y calentáis agua hasta que vaya a hervir. Hay una serie de temperaturas para cada tipo de té, pero podemos asumir que cuando el agua esté empezando a hervir está en su punto. Los puristas dirán que hay que calentar el agua a fuego lento (y les doy toda la razón; el método original es ese) pero si lo hacemos con ayuda de un microondas obtendremos un resultado bastante decente a cambio de un esfuerzo mínimo.
A continuación ponemos en la bola una cucharada de té del sabor que más nos guste e introducimos la bola en la taza dejándola reposar unos entre dos y cinco minutos en función de tipo de té que sea.
III - Por último está el modo de preparación con el que mejor suele quedar el té y por lo tanto el más recomendable cuando dispongamos de tiempo suficiente y ganas de saborear una buena infusión:
Podemos coger una tetera o bien una de esas tazas que tienen una especie de rejilla dentro para las hojas del té. La cosa es que esta vez en lugar de dejar las hojas dentro de una bola metálica o una bolsita de fieltro lo que vamos a hacer es dejar que las hojas se infusionen directamente en el agua, por lo que tendrán más espacio para expandirse y soltar en el agua las sustancias que contienen.
Claro, al final lo que vamos a tener es un “puré” de té bastante particular, pero si usamos una tetera con un poco de habilidad conseguiremos que lo que salga por ella al servirlo sea té sin muchas hojas en suspensión. Del mismo modo, si empleamos una de esas tazas que os comentaba no hay más que sacar la rejilla para que las hojas se queden en ella y podamos tomarnos el té sin necesidad de colarlo ni nada parecido.
LOS TIPOS DE TÉ
Aunque si vamos a una tienda especializada en té es muy posible que nos mareemos con la inmensa variedad existente en las estanterías, en realidad no hay más que cuatro tipos principales de té, siendo todo lo demás variaciones sobre lo mismo. Vamos a ir comentándolos desde el punto de vista de la oxidación.
La oxidación del té es el proceso de maduración del mismo. Muy similar al que sufren los vinos, pues dependiendo del tiempo de maceración se da lugar a sabores y olores muy diferentes. Nada más recoger las hojas del arbusto del té no están oxidadas nada en absoluto, de modo que en función del tiempo que luego esté almacenado en condiciones especiales vamos a obtener un tipo de té u otro:
· Té blanco: es un té recién recogido que es desecado sin dejarlo oxidar. Tiene un sabor muy suave y se suele tomar sin ningún tipo de edulcorante, pues cualquier sabor añadido lo desvirtuaría por completo. Su tiempo de infusión es muy breve, entre 2 y 3 minutos, pues los tés de este tipo dan un sabor muy amargo si los dejamos en infusión demasiado tiempo. Del mismo modo, la temperatura del agua ha de ser menor (del orden de 80 grados centígrados) para no “quemar” las delicadas hojas del té blanco.
· Té verde: el té verde se deja oxidar ligeramente antes de ser desecado. Lo más habitual en este tipo de té es hacer pequeñas bolitas con las hojas dándoles el nombre de gunpowder. El té verde, al igual que el blanco precisa de un tiempo de infusión breve y de una temperatura del agua no demasiado elevado. Lo peor que podemos probar en el mundo del té es uno de este tipo con demasiados minutos de infusión, pues adquirirá un sabor muy amargo que ni todo el azucar del mundo conseguirá eliminar.
Es un tipo de té famoso por sus beneficios para la salud y el más consumido en Japón y Asia en general. De hecho las ceremonias del té japonés se suelen realizar con este tipo de té.
· Oolong: está a medio camino de los tés verde y negro, pues lleva un proceso de oxidación de unos tres días. Es una variedad muy popular en China y posee el aroma del té negro pero con el sabor suave del té verde. Al igual que el té verde se suelen formar pequeñas bolitas con las hojas del té a la hora de envasarlo para su puesta a la venta.
· Té negro: es lo que los occidentales solemos conocer como “té”, pues la inmensa mayoría del que se consume por aquí es de esta variedad. El nombre proviene del color de sus hojas, pues han sido sometidas a un fuerte proceso de oxidación, aunque en China se le llama “té rojo” porque al fin y al cabo la bebida resultante es de ese color vista al trasluz.
El té negro suele estar muy picado (habitual en las bolsitas ya preparadas a las que antes me refería) o bien en hojas enrolladas sobre si mismas. Por lo general, cuanto más picado está el té de peor calidad será, pero como en todo en la vida hay excepciones y también en ello entra el gusto personal de cada uno, así que no voy a dar más vueltas sobre ese tema.
El té negro es el que más temperatura del agua precisa para poder ser infusionado correctamente, ya que idealmente ha de estar entre 90 y 100 grados centígrados (es decir, que cuando veamos que el agua comienza a hervir es el momento de apagar el fuego y poner el té en ella).
· Pu-erh: el llamado pu-erh es una variedad de té con características un poco peculiares, pues además de la oxidación propia del té después es sometido a un proceso de fermentación que puede durar bastantes años. El pu-erh se prepara en “ladrillos” que luego son desmenuzados a la hora de ponerlo a la venta en herbolarios y tiendas especializadas en té e infusiones.
EL TIEMPO DE INFUSIÓN
El tiempo de reposo que han de estar las hojas del té en el agua caliente es tal vez el parámetro más importante a la hora de preparar un té: en general el tiempo de infusión varía entre los dos y los cinco minutos. Ya os dije al hablar de los diferentes tipos de té que en los blancos y verdes no ha de ser superior a tres minutos y en los tés negros no debemos superar los cinco o seis como máximo.
