tornar a l'índex

suggeriments i comentaris

 

Escoltar música

Antioxidants
Sistema Digestiu
Productes més venuts
Beguda Ecològica de Espelta
Propolis
Cioccolini Galetes sense gluten.
Hamburguesa de tofu i algues
Quinoa Bio
Sucre de Canya
Crackers d'Espelta amb Sèsam Bio
Müsli Fruit
El kamut i La Espelta

anar a l'Espelta anar a El kamut

La Mel i el Propolis
La Mel i el Propolis
Flors de Bach

anar a Flors de Bach

Alimentació natural i bio
anar a Alimentació natural i bio
Proveïdors



La Miel y el Própolis

El própolis o también conocido como propóleo es una sustancia resinosa de árboles y arbustos silvestres, que las abejas extraen con el fin de sellar herméticamente su colmena e impedir que se forme dentro de ella cualquier tipo de infección y que esta se propague; encontramos en algunos casos una laucha (rata pequeña) dentro del panal completamente cubierta de própolis y dando el efecto de momificada.

Ello es debido a la acción antibacteriana que provoca que no se descomponga el animal. Las abejas emplean el própolis con diversos fines. Principalmente lo usan para tapar las fisuras y quebraduras de la colmena. En las zonas frías, las abejas lo emplean para reducir la piquera, de ahí que al observar una gran cantidad de própolis es señal de que se acerca el invierno. Otra finalidad es embalsamar a algún animal muerto dentro de la colmena, con el fin de aislarlo dada la dificultad de sacarlo.


El própolis es utilizado en la medicina como acción bactericida. Para su recolección hay que considerar que la cantidad de própolis que produce una colmena dependerá de la raza de la abeja, así como su ubicación. Se ha observado que las colmenas situadas cerca de los rios o en bosques, contiene más própolis que las de zonas llanas. La cantidad media que puede producir una colmena oscila entre los 170 y los 400 gramos

Que es La Miel

La miel es un alimento producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores y otras materias azucaradas que recogen de las plantas, las transforman, enriquecen y las depositan en las celdillas de los paneles de cera:
Es un producto complejo, rico en azúcares, vitaminas, sales minerales y encimas (sustancia de naturaleza proteica que actúan en procesos vitales). la composición, el aspecto, el sabor, el color, etc., varían mucho dependiendo de las flores de las que proviene.

 

ENGORDA LA MIEL



No, la miel por si misma no engorda. Insistimos en que el sobrepeso o la obesidad son consecuencia del conjunto de la dieta, no de un alimento en particular. Sin embargo, de su composición se deduce que la miel es un alimento energético, aunque existan otros alimentos dulces con aportes caloríficos superiores.
Pero la miel es un alimento que tiene unas propiedades nutritivas muy importantes que la hacen aconsejable en las dietas equilibradas: es fuente de azúcares, sales minerales y vitaminas que son aprovechados directamente por el organismo. 

SABÍAS QUE ...


...Una de las frases más antiguas que forman parte de nuestras tradiciones es la de "luna de miel", heredadas de una costumbre romana donde la madre de la novia dejaba cada noche en la alcoba nupcial, a disposición de los recién casados, una vasija conteniendo miel durante toda una luna.
....La apicultura, también, fue distintivo de nobleza. En 1623 el papa Urbano VIII tomó a las abejas como símbolo para su escudo pontificio. Napoleón, al proclamarse emperador en 1804, sembró de abejas el manto imperial y más tarde las puso por emblema en la bandera de la isla de Elba, al ser desterrado en ella.


....Así se puede observar que en todos los lugares y en todas las épocas, la miel ha sido objeto de consumo y uso por parte de la humanidad, siendo considerada como un alimento, don de los dioses, con numerosas cualidades que podían ser transmitidas en su consumo.

        ... La espresión "LUNA DE MIEL", proviene de la práctica de los noruegos de consumir grandes cantidades de "hidromiel" durante todo el primer mes de casados.
        ... Al contrario de lo que se cree la miel cristalizada es de buena calidad y el hecho que se cristalice guarda relación con una sobresaturación de la glucosa a 14 ºC.
        .... Aristoteles utilizaba la miel para curar heridas por su poder antimicrobiano
        ....Existen pinturas rupestres en España que datan desde hace 5.000 años a.C. en las cuales ya se representaba la recogida de la miel.
        ... El veneno de la abeja lo utilizan en forma de medicamento contra la reuma y artritis
        ... Con un kilo de cera de abeja pueden construirse hasta 80.000 celdillas.
        ... Si las abejas no realizan la polinización nuestras flores no tendrían ni el sabor, ni el el color que tienen. 

 

COMO UTILIZAR LA MIEL EN CASA.


La miel es alimento, medicina y cosmético, tomando en cuenta todo esto, puede ser utilizada de infinidad de maneras en el hogar.


Acostumbrar a la familia a endulzar sus alimentos con miel en lugar de azúcar, es una decisión muy sabia, ya que la miel por sus propiedades germicidas y bactericidas, previene enfermedades, proporcionando al organismo energía al instante, con la ventaja de ser muy digerible, ya que es un alimento predigerido por las abejas.


En caso de enfermedad, es muy útil sobre todo en las enfermedades respiratorias, para tos, gripe, bronquitis, laringitis,


La miel debe estar presente también en el botiquín familiar, ya que es un excelente regenerador en caso de quemaduras, raspones, heridas, etc. aplicar directamente en una herida es el mejor remedio antiséptico que existe, la herida cicatrizará sin el peligro de infectarse.


Como cosmético, se puede aplicar en la piel como mascarillas de belleza, agregándole productos naturales como barro, germen de trigo, aceite de aguacate, etc. por sus propiedades humectantes y revitalizantes, proporciona al cutis tersura y lozanía. Agregue una cucharada de miel a su shampoo preferido y le evitará gérmenes indeseables en el cuero cabelludo, dándole brillo y belleza.


En esta época en que todo es tan sintético, tan saturado de preservadores químicos y colorantes artificiales, revalorizar los productos de las abejas, es darse la oportunidad de volver los ojos a la época en que nuestros antepasados se curaban de manera natural, sin dañarse, en una palabra, es decidirnos a ser saludables con una dulce alternativa.....

 

PDF la mel
Enllaços

Google

anar a Revista de la quinzena

Revista de la quinzena de la Salut i la Bellesa al Fort Pienc

Línea Corporal Welleda

anar a Corporal Welleda

Productes per a Celíacs

anar a Productes per a Celíacs

Hamburgueses Vegetals
anar a Hamburgueses Vegetals
Sucs i Begudes

anar a Sucs i Begudes

El món del Te

Herbes Medicinals

Anar a Herbes Medicinals

Comptador de visites

Ens han visitat

Guia restaurants