VITAMINAS
El consumo elevado de grasas animales y de azúcares, como así también de alimentos envasados y excesivamente elaborados, asociado a un bajo consumo de frutas y vegetales frescos son la principal causa de enfermedades crónicas, lentamente invalidantes, como la arteriosclerosis y la hipertensión arterial entre otras.
Los alimentos aportan toda la materia prima que el hombre necesita para vivir. Algunos de estos (pescado, ajo, cebolla, germen de trigo, levadura de cerveza, zanahorias, soja y otros) aportan sustancias que ejercen acciones benéficas sobre el organismo.
La manipulación y almacenamiento de los alimentos provoca pérdida de vitaminas.
La cocción de los alimentos produce pérdida de vitaminas B y C .
La alimentación de la grasa reduce la incorporación de vitaminas A y D.
Las enfermedades que causan alteraciones en la absorción de los alimentos entre otros factores, pueden llevar a trastornos de salud relacionados con una carencia vitamínica.
Las vitaminas cumplen funciones selectivas sobre algunos órganos o sistemas y es esta actividad específica la que las coloca en un lugar destacado entre los nutrimentos necesarios para la vida.
Ya en la antigüedad, se conocía la existencia de enfermedades que coincidían con épocas de hambre (enfermedades provocadas por una insuficiente alimentación).Las vitaminas son sustancias indispensables para el sano funcionamiento del cuerpo humano.
Tipos de Minerales
Calcio
Es el mineral más abundante en el organismo. Constituye los huesos e interviene en la coagulación de la sangre. También participa en la transmisión nerviosa y forma parte de la estructura de varias enzimas.
Fósforo
Compone, junto al calcio, los huesos y los dientes. Forma parte de muchas sustancias orgánicas implicadas en la obtención y transmisión de energía y material genético.
Potasio
Establece equilibrio entre las sales y los líquidos que forman parte del organismo. Participa en el mantenimiento de la presión osmótica(dentro de la célula), de la transmisión nerviosa.
Cloruro
Interviene en los equilibrios iónicos y osmóticos.. Forma parte del jugo gástrico.
Sodio
Participa en el mantenimiento de la presión osmótica( al exterior de la célula). Interviene también en la transmisión nerviosa y en la mantención del equilibrio ácido-base.
Magnesio
Confoma(entre otros) el hueso. Indispensable para el buen funcionamiento de los músculos, nervios y huesos. Es necesario para la actividad de muchas enzimas; especialmente las que intervienen con el ATP(Adenosina trifosfato). En este proceso, el magnesio se une al ATP y no a la enzima.
Hierro
Posibilita que el oxígeno llegue a todas las células. Esto se debe a que forma parte de la hemoglobina y de la mioglobina( que transporta oxígeno al músculo). También forma parte de bastantes enzimas Este mineral se puede almacenar grandes cantidades en el cuerpo, asociado a una proteína llamada ferritina.
Flúor
Forma parte de la estructura de los dientes y huesos; aunque no es un componente estrictamente esencial.
Zinc
Conforma bastantes enzimas. Por ejemplo: carbónico-anhidrasa y la fosfatasa alcalina.
Cobre
Conforma enzimas. Ejemplo: la tirosinasa.
Manganeso
Conforma enzimas. Por ejemplo: la superoxido dismutasa mitocondrial.
Yodo
Se encuentra en las hormonas de la tiroides. Esta es su única función biológica.
Cobalto
Se encuentra exclusivamente formando parte de la vitamina B12.

En herbolari_margarida estem constantment ampliant el nostre catàleg de productes